| 
			 [article] | Títol : | Inteligencia artificial y propiedad intelectual |  | Tipus de document : | document electrònic |  | Autors : | Nerea Sanjuán Rodríguez, Autor |  | Data de publicació : | 2020 |  | Article a la pàgina : | 13 p. |  | Idioma : | Castellà (spa) |  | Matèries : | Dret mercantil Drets d'autor
 Propietat intel·lectual
 Robòtica i intel·ligència artificial
 
 |  | Classificació : | 347.78 PROPIETAT ARTÍSTICA I LITERÀRIA.DRETS D'AUTOR.COPYRIGHT |  | Resum : | La inteligencia artificial genera de forma autónoma e independiente del  ser  humano,  entre  otros,  contenidos  literarios  y  artísticos.  Esta  gran evolución tecnológica plantea importantes retos jurídicos que, en materia de propiedad intelectual, pasan por abordar si las obras generadas  únicamente  por  inteligencia  artificial  son  y/o  deben  ser  susceptibles de protección por los derechos de propiedad intelectual. En  derecho  español,  esa  protección  no  es  posible  actualmente  y,  en  caso  de  considerarse  necesaria,  por  cuestiones  fundamentalmente  económicas, exigiría un cambio legislativo por el que se ampliara el concepto  de  autor  para  admitir  a  otros  entes  distintos  de  los  seres  humanos.  Adicionalmente,  sería  preciso  determinar  si  el  régimen  jurídico que corresponde aplicar a estos contenidos es precisamente el del derecho de autor u otra modalidad de derechos de propiedad intelectual. De hecho, las posibles soluciones legales que se plantean en esta materia incluyen desde la no regulación de este tipo de pro-ductos por la propiedad intelectual hasta soluciones revolucionarias que  pasarían  por  conferir  la  condición  de  “autor”  de  la  obra  a  la  propia  máquina.  Como  posible  solución  intermedia,  se  plantea  la  conveniencia  de  otorgar  la  titularidad  de  derechos  de  autor  a  los  terceros que hubieran promovido y coordinado la edición y divulgación de esas obras o, más bien, de la tecnología a partir de la que se hubieran  generado,  o  bien  importar  la  solución  británica  para  las  obras  creadas  por  ordenador.  Otras  vías  intermedias  pasarían  por  diseñar un derecho afín o sui generis totalmente nuevo que proteja estos  materiales  creados  por  inteligencia  artificial,  partiendo  de  modelos que ya existen en nuestra legislación, si bien su construcción plantea importantes incógnitas jurídicas, entre otras, con respecto a su  titularidad.  En  todo  caso,  el  diseño  de  este  nuevo  derecho,  si  es  finalmente considerado viable y necesario, supondría tener en consi-deración los intereses económicos en juego. |  | Enllaç al recurs electrònic : | https://www.uria.com/documentos/publicaciones/6675/documento/foro04.pdf?id=8960 |  | Permalink : | http://icavor.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5841 |  in Actualidad Jurídica Uría Menéndez > núm. 52  (desembre 2019) . - 13 p.
 [article] Inteligencia artificial y propiedad intelectual [document electrònic] / Nerea Sanjuán Rodríguez , Autor . - 2020 . - 13 p.Idioma  : Castellà (spa )in Actualidad Jurídica Uría Menéndez  > núm. 52  (desembre 2019)  . - 13 p. | Matèries : | Dret mercantil Drets d'autor
 Propietat intel·lectual
 Robòtica i intel·ligència artificial
 
 |  | Classificació : | 347.78 PROPIETAT ARTÍSTICA I LITERÀRIA.DRETS D'AUTOR.COPYRIGHT |  | Resum : | La inteligencia artificial genera de forma autónoma e independiente del  ser  humano,  entre  otros,  contenidos  literarios  y  artísticos.  Esta  gran evolución tecnológica plantea importantes retos jurídicos que, en materia de propiedad intelectual, pasan por abordar si las obras generadas  únicamente  por  inteligencia  artificial  son  y/o  deben  ser  susceptibles de protección por los derechos de propiedad intelectual. En  derecho  español,  esa  protección  no  es  posible  actualmente  y,  en  caso  de  considerarse  necesaria,  por  cuestiones  fundamentalmente  económicas, exigiría un cambio legislativo por el que se ampliara el concepto  de  autor  para  admitir  a  otros  entes  distintos  de  los  seres  humanos.  Adicionalmente,  sería  preciso  determinar  si  el  régimen  jurídico que corresponde aplicar a estos contenidos es precisamente el del derecho de autor u otra modalidad de derechos de propiedad intelectual. De hecho, las posibles soluciones legales que se plantean en esta materia incluyen desde la no regulación de este tipo de pro-ductos por la propiedad intelectual hasta soluciones revolucionarias que  pasarían  por  conferir  la  condición  de  “autor”  de  la  obra  a  la  propia  máquina.  Como  posible  solución  intermedia,  se  plantea  la  conveniencia  de  otorgar  la  titularidad  de  derechos  de  autor  a  los  terceros que hubieran promovido y coordinado la edición y divulgación de esas obras o, más bien, de la tecnología a partir de la que se hubieran  generado,  o  bien  importar  la  solución  británica  para  las  obras  creadas  por  ordenador.  Otras  vías  intermedias  pasarían  por  diseñar un derecho afín o sui generis totalmente nuevo que proteja estos  materiales  creados  por  inteligencia  artificial,  partiendo  de  modelos que ya existen en nuestra legislación, si bien su construcción plantea importantes incógnitas jurídicas, entre otras, con respecto a su  titularidad.  En  todo  caso,  el  diseño  de  este  nuevo  derecho,  si  es  finalmente considerado viable y necesario, supondría tener en consi-deración los intereses económicos en juego. |  | Enllaç al recurs electrònic : | https://www.uria.com/documentos/publicaciones/6675/documento/foro04.pdf?id=8960 |  | Permalink : | http://icavor.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5841 | 
 |